Más Cursos en España

Cursos dictados en el Conservatorio Profesional de Música de A Coruña y en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.

Continuando con su campaña en España, Violeta dictó un Curso-Taller de Piano Colectivo: La sensibilización socio-cultural del niño a través de la educación instrumental, que se desarrolló entre el 13 y el 15 de noviembre del 2008.
El curso fue dirigido a alumnos de piano de grado elemntal de conservatorios de música, alumnos de otros cursos y docentes de conservatorios y escuelas de música.

Y cerrando la gira, en Barcelona realizó una Trobada Pedagógica el 21 de noviembre del 2008.

Festival Arte Joven 2008

25 al 28 de octubre de 2008, Morelia, México

Festival Arte Joven 2008

La Maestra Violeta Hemsy de Gainza dictará 3 conferencias-taller en el Festival de arte Joven a realizarse en Morelia, México, los días 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2008:

Conferencia-Taller “Introducción a la problemática actual de la Educación Musical y de su transformación”
dirigida a todos los maestros de los niveles inicial, medio inicial y medio superior, de todas las áreas (teóricas y prácticas). Este curso es abierto, con profesores internos y externos al conservatorio. Gratuito.

Conferencia-Taller “Aportes para una didáctica actualizada del piano en el nivel inicial”
tendrá como asistentes a la Cátedra de Piano del Campus Carlos Prieto, dedicada a los niveles inicial y medio inicial.

Conferencia-Taller “El abordaje moderno de la educación auditiva”
dirigido a los profesores de entrenamiento auditivo de los niveles inicial, medio inicial y medio superior (primaria, secundaria y bachillerato). Únicamente profesores del Conservatorio de las Rosas.

Todas las actividades se realizarán en el Campus Centro Miguel Bernal Jiménez, del Conservatorio de las Rosas, Morelia, México.

Visita a Costa Rica

cr2008

Del 23 al 29 de septiembre de 2008, Violeta visitó Costa Rica, impartiendo talleres para educadores musicales y estudiantes de Música de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad de Costa Rica (UCR), el Conservatorio de Castella, el Instituto Superior de Arte (ISA) y el Ministerio de Educación Pública.

Instantes Sonoros Septiembre 2008

instantes_abr_0820 de septiembre. Conferencia de Violeta Hemsy de Gainza.

El Taller de Improvisación y Creación Sonora para instrumentistas es de duración bimestral. Las clases son coordinadas por Fabiana Galante y Jorge Mancini todos los sábados de 14 a 17 hs. La propuesta incluye la sesión del Sábado 20 de septiembre a cargo de Violeta Hemsy de Gainza, experta en improvisación, quién hará un trabajo teórico y práctico personalizado sobre improvisación y creatividad.

La propuesta se centra en la articulación entre el sonido en sí mismo y el mundo sonoro propio de cada participante. El trabajo se desarrolla en la antesala del discurso, no se propone a priori la improvisación en un determinado estilo, utiliza todas las músicas y/ó residuales de ellas potenciando tendencias musicales /personales, y está dirigida a músicos sin distinción de desarrollo instrumental.

Ver más info…

DOMUS ARTIS AV. TRIUNVIRATO 4311 tel 4522-8294

Para participar de la clase especial del 20 de septiembre y/o anotarse para el bimestre Octubre /Noviembre (que se inicia el Sábado 4 de Octubre a las 14 hs), por favor confirmar al 4522-8294 .

fabianagal@yahoo.com
mancinimprovisacion@gmail.com

Instantes Sonoros Julio 2008

instantes_abr_0819 de julio. Conferencia de Violeta Hemsy de Gainza.

El Taller de Improvisación y Creación Sonora para instrumentistas es de duración bimestral. Las clases son coordinadas por Fabiana Galante y Jorge Mancini todos los sábados de 14 a 17 hs. La propuesta incluye la sesión del Sábado 19 de Julio a cargo de Violeta Hemsy de Gainza, experta en improvisación, quién hará un trabajo teórico y práctico personalizado sobre improvisación y creatividad. El material que se genere durante los encuentros del segundo bimestre (Junio/Julio ) se presentará en concierto en Domus Artis el Domingo 3 de Agosto a las 20hs. La propuesta se centra en la articulación entre el sonido en sí mismo y el mundo sonoro propio de cada participante. El trabajo se desarrolla en la antesala del discurso, no se propone a priori la improvisación en un determinado estilo, utiliza todas las músicas y/ó residuales de ellas potenciando tendencias musicales /personales, y está dirigida a músicos sin distinción de desarrollo instrumental.

fabianagal@yahoo.com
mancinimprovisacion@gmail.com

DOMUS ARTIS AV. TRIUNVIRATO 4311 tel 4522-8294

Para participar de la clase especial y/o anotarse para el bimestre Junio /Julio (que se inicia el Sábado 7 de Junio a las 14 hs), por favor confirmar al 4522-8294 .

Talleres en el Conservatorio de La Paz, Bolivia

bolivia7, 8 y 9 de julio de 2008

Talleres en el Conservatorio de La Paz, Bolivia.

Los días 7-8-9 de julio próximo, Violeta Hemsy de Gainza dictará dos talleres intensivos para profesores en el Conservatorio de La Paz (Bolivia), en el marco del Diplomado «REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MUSICAL SUPERIOR EN BOLIVIA»

TALLER A: MODELOS EDUCATIVO-MUSICALES CONTEMPORÁNEOS

Reseña histórica y estado actual de la Educación Musical en el mundo latino en los diferentes niveles. Principales diferencias entre “métodos” y “modelos educativos”.
Conductas pedagógicas que hoy se aplican en la enseñanza musical superior o especializada en nuestros países. Prioridades y urgencias para una reforma a partir de nuestras respectivas realidades sociales y educativas.
Fundamentos, Materiales y Técnicas de la Educación Musical. Prácticas y principios conceptuales de la didáctica contemporánea de la música en las carreras tradicionales
Interpretación, Dirección, Composición, Educación Musical, Musicología- y en las nuevas especialidades musicales. Perfil del profesor de música.
Realización de prácticas pedagógicas grupales -con participación de los profesores que intervienen en el curso o, eventualmente, con alumnos del conservatorio de diferentes niveles- relacionadas con la educación auditiva, la improvisación musical, la armonía en el teclado, el análisis musical, las didácticas instrumentales (nivel inicial o niveles adelantados), etc.

TALLER B: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Historia somera del desarrollo de la investigación en Educación Musical en América Latina. Influencias y tendencias.
Ejemplos de diferentes tipos y estilos de investigación educativa: histórica, filosófica, descriptiva, experimental, estadística, etc.
La investigación en el campo de la educación musical. Rasgos característicos de las actividades artísticas. – Diseño básico de una investigación educativa. Secuencias y rasgos comunes. Análisis de las temáticas más frecuentes. –
Aportes para una evaluación crítica de la investigación educativo-musical en el mundo latino y su incidencia en la didáctica actual del arte y en particular de la música.
Necesidades y urgencias en materia de investigación educativa en nuestros países. Las temáticas actuales. Bibliografía básica.