Presentación-Espectáculo del libro: Cuento con alas

feria200810 de mayo a las 21 Hs.

Presentación-Espectáculo del libro: Cuento con alas de Patricia Knopf y Silvina Mansilla, en la 34.ª Feria Internacional del Libro.

Se referirán a la obra las directoras de la colección: Susana Kesselman y Violeta Hemsy de Gainza, las autoras y la doctora Eva Giberti. Por Lumen, presenta Beatriz Borovich
El espectáculo contará con la actuación de León Gieco y sus amigos, los protagonistas del libro

Predio La Rural, Sala José Hernández, Pabellón Rojo.
10 de mayo a las 21 Avda Sarmiento 2704

Jornadas Nacionales de Expresión Corporal 2007

jornadasexpresion079-10 de noviembre de 2007


El viernes 9 de noviembre, a las 16:45, Violeta Hemsy de Gainza participará de una mesa redonda en donde se tratará el tema «Expresión Corporal en los paradigmas del siglo XXI«, junto a Marina Gubbay, Susana Kesselman y Eduardo Segal.

México 564 – San Telmo – Ciudad Autónoma de Bs. As.

Redes de comunicación: un espacio para reconocernos, intercambiar experiencias y crear redes de comunicación para sostener la disciplina en aquellos ámbitos en que se desarrolla actualmente.

Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

México 564 – San Telmo – Ciudad Autónoma de Bs. As.

Continuar Leyendo     »

Colección Cuerpo, Arte y Salud

Editorial Lumen
serie_azulSerie Azul
La serie Azul contiene libros de envergadura, verdaderos manuales de cada especialida, pero dirigidos tanto a especialistas como a público en general.
Ampliamente ilustrados, con dibujos y fotografías, están destinados a convertirse en clásicos del presente y en referencias ineludibles de su tema.
Títulos de Violeta de Gainza, Susana Kesselman, Edith Lecourt, Déborah Kalmar, Tamara Di Tella, Liliana Racauchi y José Bidart.

serie_rojaSerie Roja
La serie Roja esta compuesta por libros más breves, como trabajos monográficos de cada tema. Muchos de ellos son los primeros en su especialidad; otros reflejan lo clásico y lo innovador. Todos son de gran utilidad para iniciarse en los nuevos caminos del cuerpo.
Títulos de Cristina Suárez, Darío Fainstain, Silvana Redondo, Elsa Scanio, Diana Romano, Maralia Reca, Susana Kesselman, María Fux y Daniel Calmels.

En música in dependencia

en_musica_1Educación y crisis social.

Autores: Violeta Hemsy de Gainza, Pepa Vivanco

Según Pepa Vivanco Violeta sabe «facilitar». Resalto este verbo poque alude a una acción amorosa, no sólo hacia la persona entrevistada sino también hacia el lector, por su derecho a conocer una experiencia que, como en este caso trasciende lo estrictamente musical y nos introduce en el campo de los vínculos y las prácticas transformadoras. La lectura es amena y estimula la imaginación y creatividad de los músicos y artistas en general, y también de quienes buscan formas de insertarse en la ola de sus tiempos, sin dejar de cuestionar el lugar que ocupan como artesanos de pedagogías abiertas, como soñadores de utopías. El sociólogo Eduardo Rinesi destaca en el prólogo que el libro «ofrece una visión de la música como dimensión fundamental e la formación y la vida de las personas, y una comprensión e la enseñanza musical como práctica igualitaria, democrática y emancipadora».

Susana Kesselman

Conversaciones con Gerda Alexander

reedit_gerda_1Nueva edición ampliada con apostillas de Susana Kesselman.

Autoras: Violeta Hemsy de Gainza, Susana Kesselman.

La eutonía, una de las técnicas más originales del siglo XX, focaliza en el manejo libre y flexible del tono muscular como recurso imprescindible para el trabajo, el deporte, el arte y la vida cotidiana. A 25 años de la publicación de la versión original de mis Conversaciones con Gerda Alexander, obra fundamental sobre la eutonía y su genial creadora (traducida al francés y al alemán), es un placer y un privilegio presentar esta nueva edición, enriquecida y ampliada con las elocuentes «Apostillas» que Susana Kesselman, reconocida experta en ésta y otras técnicas de conciencia corporal, redactó para cada capítulo. Las Apostillas investigan el pasado, el presente y el futuro de la eutonía, abriendo nuevos espacios para la lectura actual de una especialidad cuya vigencia no ha cesado de ampliarse durante este lapso en todo el mundo. Al mismo tiempo, Susana aporta datos inéditos sobre la vida y obra de Gerda, y nos ofrece, con un agudo sentido crítico, matizado de humor y creatividad, la crónica apasionada de una época crucial en la historia política y cultural de Occidente.

33 Feria Internacional del Libro

6 de mayo de 2007.

33 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Presentación del nuevo libro «En música in dependencia. Educación y crisis social» de Violeta Hemsy de Gainza y Pepa Vivanco.

Presentación de la nueva edición de «Conversaciones con Gerda Alexander, creadora de la eutonía» de Violeta Hemsy de Gainza. Nueva edición ampliada con apostillas de Susana Kesselman.

La Rural-Plaza Italia.
Pabellón Blanco. Sala Victoria Ocampo. 20 horas.