A jugar y cantar con guitarra. Método de guitarra

jugar_guitarra_prepLibros Preparatorio, I, II y III.

Autoras: Violeta H. de Gainza – Eva Kantor

Editorial: CODEM (distribuye Ricordi)

Libro Preparatorio.

En la enseñanza de la guitarra, como en la de cualquier instrumento, tiene fundamental importancia combinar el aspecto instrumental o técnico con el musical o artístico. Un enfoque que lleve paulatinamente al alumno a sumergirse en el mundo de la música-sin descuidar la técnica instrumental- permitirá al profesor de guitarra hacerse cargo también de la iniciación musical de sus discípulos. La educación auditiva -tanto melódica, como armónica y rítmica-, la lectura, la escritura y rudimentarios conocimientos de forma musical y acústica, deberán surgir naturalmente entrelazados con la práctica instrumental, ya sea ésta activa o pasiva. Conceptos tales como tonalidades, alteraciones, modos, intervalos, acordes, compás, ritmo, se aprenderán y comprenderán a medida que la experiencia sobre el instrumento lo requiera. Cuando más directa, concisa y oportuna sea la explicación del profesor sobre un determinado tema musical, tantas más posibilidades habrá de que el alumno la incorpore a su experiencia musical y auditiva.

Continuar Leyendo     »

Canten Señores Cantores

canten_senores150 canciones tradicionales argentinas.

Tomo I (infantiles y niños) y Tomo II (adolescentes).

Autores: Violeta de Gainza- Guillermo Graetzer.

Editorial: Ricordi

«La experiencia ha demostrado reiteradamente que el éxito de toda iniciación musical depende en gran parte de la calidad y riqueza del cancionero que se maneja. En efecto, el cancionero infantil tiende, cada vez más, a convertirse en el verdadero eje de la enseñanza de la música, enfocada con un criterio moderno.

Fue propósito fundamental de este trabajo contribuir al desarrollo de la educación musical, poniendo en manos de los maestros y profesores de música un material auténtico, capaz de influir activa y positivamente en nuestros niños y jóvenes a través de las distintas etapas de su formación.

Nos pareció lo más indicado remitirnos a las fuentes mismas del canto popular, infantil y «folklórico». Se ha dicho que no hay nada más adecuado para la sensibilidad de un niño que esas melodías a veces seculares -aunque lamentablemente cada vez más olvidadas- y esos versos que, por la gracia y frescura de su contenido, se dejan repetir hasta el cansancio por chicos y grandes.

Este cancionero tradicional argentino, que hemos ordenado teniendo en cuenta la edad o la madurez del niño, está constituido en su totalidad por canciones anónimas. Buena parte de ellas ya figura en colecciones anteriores realizadas en nuetro país por los folkloristas y estudiosos reconocidos de la materia, mientras que otras, que aparecen anotadas aquí por primera vez, fueron recogidas por los autores o bien obtenidas en forma directa por gentileza del recopilador.

En cuanto a la autenticidad de las canciones, nos hemos ajustado a las versiones originales, salvo en el caso en que alguna irregularidad rítmica o melódica ponía al descubierto imperfecciones individuales de la versión a la cual sin duda se remitió fielmente el folklorista. Al eliminar estas notorias irregularidades, tenemos el propósito de restablecer la forma original.»

«Aspiramos a que este cancionero contribuya a impulsar la tarea en que nos hallamos empeñados actualmente los maestros y profesores de música: lograr que los niños argentinos amen y canten sus canciones, ya que éste es el medio mejor y el más directo de prepararlos para el goce de la música.»

buy

Canten señores cantores de América

Canten-Sres-cantores-de-America-001100 canciones tradicionales de los países americanos.

Autores: Violeta de Gainza- Guillermo Graetzer.

Editorial: Melos

«La extraordinaria riqueza geográfica, histórica, cultural y social de los países americanos aparece fielmente reflejada en sus canciones.

Si bien es sabido que el proceso de la educación musical propiamente dicha se inicia con la toma de conciencia que el niño realiza de los elementos musicales contenidos en su propio cancionero tradicional, se deberá procurar al mismo tiempo que amplíe progresivamente su mundo sonoro, de la misma manera en que va extendiéndose cada vez más el ámbito de sus experiencias e intereses generales a partir de aquello que le es más próximo. Para lograr este objetivo, nada más apropiado que la infinita variedad melódica y rítmica del cancionero de América, donde no se encuentran repeticiones ni lugares comunes.

Tuvimos especial cuidado al seleccionar el material. Hemos recurrido, siempre que ha sido posible, a cancioneros locales de distintos países y sólo por excepción a colecciones interamericanas ya existentes. De este modo, se aseguraba al mismo tiempo una mayor autenticidad del testimonio musical y un mayor aporte pedagógico. Procuramos incluír una buena cantidad de ejemplos típicos, autóctonos y en el caso de los países de mayor amplitud geográfica, y por ende de fisonomía más variada, tratamos de reflejar con un número proporcional de canciones aquella diversidad geográfica y cultural.

Los arreglos corales a varias voces que figuran en este volumen son variados pero sencillos y se prestan para ser ejecutados sin dificultad por coros de niños y de jóvenes.»

«Como pedagogos musicales consideramos que la presencia de estas cien canciones -de innegable belleza unas, de indiscutible interés otras- contribuirá a volver más atractivo el estudio de la música para los niños y jóvenes que asisten a nuestras escuelas. Confiamos en que, al entonar estas melodías y pronunciar estos versos llenos de candor que caracteriza a las expresiones genuinas de los pueblos, llegarán a sentir de una manera más profunda la verdadera esencia de su naturaleza americana.»

buy

El cantar tiene sentido

cantar_sentidoCancionero recreativo juvenil

Libros I, II, III y IV.

Editorial: Ricordi

Este cancionero tiene, como objetivo principal, fomentar el canto en la escuela (pero también en casa, en los grupos de amigos, en la comunidad), contribuyendo así al desarrollo y al aprendizaje de la música, el mas universal de los lenguajes.

buy

Fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical

fundamentosEditorial: Ricordi

«… Inevitablemente, la obra de los creadores sufre el deterioro del tiempo y se academiza como consecuencia de una aplicación demasiado rígida que, por mantenerse fiel a las normas, descuida las esencias. Por eso, urge realizar investigaciones que alcancen no solo a los materiales y técnicas de enseñanza sino también a los objetivos mismos de la actividad pedagógica en relación con este complejo y dramático momento de la historia de la humanidad que nos ha tocado vivir. Si la primera época de la «Nueva pedagogía musical» fue de revolución y cambio, esta segunda época cuyo comienzo aproximado podríamos ubicar en la década del sesenta, deberá ser de actualización y revisión.»

La improvisación musical

improv_musical_2daEditorial: Ricordi

Reedición año 2007

«No concibo una educación musical y mucho menos una iniciación musical sin libre expresión. ¿Por qué tendría que ser la música diferente a otras artes, a otros lenguajes? ¿No aprende el niño a hablar para poder expresarse y pedir lo que quiere? ¿No aprende a caminar y a moverse para trasladarse a voluntad por el espacio? ¿No le damos lápices de colores para que se entretenga dibujando, garabateando, inventando formas? ¿No le ponemos a su alcance arcilla o plastilina para que modele lo que se le ocurra? ¿No lo estimulamos acaso para que se comunique con sus amigos y les escriba cuando se va de vacaciones?

Si solamente le enseñáramos a recitar o a transcribir de memoria poesías, relatos, obras literarias, no podría desarrollarse y ni siquiera entender el significado de lo que está diciendo. Si solamente lo preparáramos técnicamente para copiar con fidelidad y cuidado dibujos, pinturas y esculturas famosas desvirtuaríamos el sentido de su infancia y con ello partes esenciales de su vida futura. ¿Por qué olvidar entonces que la música también le pertenece y que con ella puede jugar, decir, enviar «cartas» y mensajes personales?

Continuar Leyendo     »