El Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM),convoca a todos los educadores musicales al XV Seminario Latinoamericano de Educación Musical,que se realizará conjuntamente con su 15ª Asamblea Anual Ordinaria, en la Ciudad de Córdoba, República Argentina, del 23 al 28 de Julio de 2009, en las instalaciones de la “Ciudad de las Artes”.
Comité Académico Lic. Violeta Hemsy de Gainza (Presidenta Honoraria) Argentina M.M. Carmen María Mendez Navas (Presidenta) Costa Rica Lic. Ethel Batres Moreno (Vicepresidenta) Guatemala Prof. Analía Bas (Presidenta Fladem-Argentina) Prof. Susana Dutto (filial Córdoba de FlademAr) Prof. Alejandro De Vincenzi (Secretario General) Argentina
Propósito
En esta oportunidad, el FLADEM tiene como propósito ahondar en el conocimiento, intercambio y discusión de todas aquellas propuestas relevantes que se desarrollan en el continente, referidas a la formación y capacitación en la acción de los educadores musicales.
La difusión de las experiencias y propuestas pedagógicas musicales latinoamericanas requiere de un espacio de encuentro, intercambio y reflexión.
El FLADEM, institución autónoma e independiente que reúne a educadores musicales de todas las áreas y niveles en los países miembros, permite profundizar brindando una mirada reflexiva sobre las propias prácticas cotidianas, continuando en la búsqueda y el encuentro de nuevos caminos y modelos en el marco de nuestra realidad latinoamericana.
Hola querida Violeta:
Por fin puedo escribirte:
Lei enseguida el libro que escribiste con Pepa y me parecio buenisimo! Tanto la forma como el contenido. Lo que Pepa cuenta de su trabajo es «music in action», como logra hacer tanto bien con la musica, que sin duda , sabiendo como hacerlo , puede ser la mejor forma de reconfortar y revalorizar a la gente que se siente marginalizada. A mi me fascino la forma como ella lo hace y como hablaron juntas de su trabajo : creando puentes de comunicacion . Lo interesante es que vos la vas llevando a ella en forma informal, para que pueda «deseinvainar» lo que tiene para decir, en la misma forma que ella logra hacer aflorar la musica que la gente lleva adentro, sin que ella sea «escritora» ni la gente haya estudiado musica.
Muy original y muy autentico. Chapeau a las 2!
Este viaje fue muy impactante para nosotros por el reencuentro con mucha gente querida y valiosa. Me costo mucho «traducirme al hebreo», y no podia sacarme de la cabeza la zamba «La Lopez Pereira», que reencontre en un CD que me traje de alla, con todo su pathos tan argentino: «voy a encerrarme en una celda solo a llorar…puede ser que en mi destierro sus ojos negros pueda olvidar….»Entre eso y la letra de los tangos, tengo al alma argentina dentro de los huesos.. no creo que haya en el mundo otro pueblo con ese sentimentalismo con mezcla de povero Cristo, sufriendo con tanto impetu y llorando en rima…
XIIIº Seminario Latinoamericano de Educación Musical. 31 de Julio al 4 de agosto del 2007 – Lima – PERÚ.
Pepa con su «Walkie Talkie»
Acompañada en precusión por Augusto Pérez Guarnieri, en Guitarra por Darío Maldonado y en vasos por Teca Alençar y los chicos de Arte Para Crecer, además de Lili Romero.
Según Pepa Vivanco Violeta sabe «facilitar». Resalto este verbo poque alude a una acción amorosa, no sólo hacia la persona entrevistada sino también hacia el lector, por su derecho a conocer una experiencia que, como en este caso trasciende lo estrictamente musical y nos introduce en el campo de los vínculos y las prácticas transformadoras. La lectura es amena y estimula la imaginación y creatividad de los músicos y artistas en general, y también de quienes buscan formas de insertarse en la ola de sus tiempos, sin dejar de cuestionar el lugar que ocupan como artesanos de pedagogías abiertas, como soñadores de utopías. El sociólogo Eduardo Rinesi destaca en el prólogo que el libro «ofrece una visión de la música como dimensión fundamental e la formación y la vida de las personas, y una comprensión e la enseñanza musical como práctica igualitaria, democrática y emancipadora».
En Música In Dependencia-educación y crisis social- de Editorial Lumen.
Será una fiesta compartir las reflexiones de Eduardo Rinesi y Violeta H. de Gainza, y escuchar al grupo Surandes que viajará especialmente para tocar aquí, con nosotros, con Hugo Fumero, con Pepa Vivanco.
jueves 28 de junio-19 horas. Sala Augusto Cortázar. Biblioteca Nacional. Agüero 2502
Presentación del nuevo libro «En música in dependencia. Educación y crisis social» de Violeta Hemsy de Gainza y Pepa Vivanco.
Presentación de la nueva edición de «Conversaciones con Gerda Alexander, creadora de la eutonía» de Violeta Hemsy de Gainza. Nueva edición ampliada con apostillas de Susana Kesselman.
La Rural-Plaza Italia.
Pabellón Blanco. Sala Victoria Ocampo. 20 horas.
Comentarios Recientes