Conferencia en Madrid

Un Enfoque actual para la enseñanza musical de base (hacia una praxis educativa). Conferencia – Coloquio.

Violeta Hemsy de Gainza.

Viernes 8 de octubre de 2010, de 11:00 a 13:30 horas

Información e inscripciones: Escuela de Música Creativa. C/Palma, 35. Madrid.

Dirigido a profesores de música y cualquier persona interesada en la pedagogía musical.

El proceso de musicalización, como construcción personal y pedagógica.

– La enseñanza musical de base, un proceso integral centrado en la práctica activa y consciente. Aspectos sensorio-motrices, afectivos y mentales

– La alfabetización musical: el lugar de la teoría-respecto de la práctica- a través de las diferentes fases de la formación musical.

– Enfoques comunes durante las etapas iniciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje musical, en las enseñanzas formales e informales.

– Relato de experiencias. Diálogo con los profesores asistentes al curso.

Ver Afiche de la Conferencia

La relevancia de la educación musical en las políticas educativas actuales

Violeta Hemsy de Gainza asistirá al III Encuentro Regional de Educación Musical, «Relevancia de la Educación Musical en las políticas educativas actuales de la región», del 31 de marzo al 2 de abril de 2010, en Montevideo, Uruguay.
En esta oportunidad, Violeta tendrá a su cargo la conferencia de cierre del encuentro: La relevancia de la educación musical en las políticas educativas actuales.

Viernes 2 de abril a las 15:15 hs.

Entrevista a Violeta de Gainza por Noam Ben-Zeev, Tel Aviv

Entrevista a Violeta Hemsy de Gainza del periodista Noam Ben-Zeev, a cargo de la sección musical- cultural del diario Haaretz de Tel Aviv.

El domingo 12 de abril Violeta fue invitada por el Conservatorio de Tel Aviv, a dictar una Conferencia-Taller, dirigida a los profesores de piano y otros instrumentos, sobre la Formación instrumental en la Pedagogía Musical actual. En esa ocasión, participaron tres niños israelíes ya iniciados en el piano, dos gemelas de 7 años, Mia y Gaia y su hermano Roi de 9.
Finalizada la conferencia, Violeta fue entrevistada por el destacado periodista Noam Ben-Zeev, del diario Haaretz, quien estuvo presente durante el desarrollo de la conferencia.

Continuar Leyendo     »

desde San Francisco con novedades!

dianaE-mail enviado por Diana Martin

29 de marzo de 2009

Hola Violeta!
Como estas? Espero que este año haya comenzado bien para vos, y te encuentre bien de salud. Supongo que siempre con proyectos y cosas nuevas para hacer. Verdad?

La mama de un alumno de 5 años que a veces también toma clases, es una de las managers de sheetmusicplus.com, una de las distribuidoras mas grandes de música en internet, como le gusta la metodología con la que le ensenio a Nick, el nene se interesó en tus libros, y le ofrecí que te contactara, pero me dijo que no puede presentar nada nuevo en este momento por la crisis en la que estamos, pero la puerta quedo abierta, y me puso contenta. Por eso te lo cuento

increíblemente ya pasaron casi 7 meses desde que nos vimos y el tiempo se me hace que no pasó. Ocurrieron muchas cosas en estos 7 meses. Fui admitida en el masters program del depto de counseling de San Francisco State Univ. Tengo mas alumnos de piano y estoy trabajando muchísimo más con Gene en el consultorio.

Cuando te consulté, hablamos de David, un alumno que no hablaba conmigo. Lo que decidí cuando volvi fue hablar de las músicas que el querria aprender, y como me dijo que Pink Panther, le expliqué que teníamos que comunicarnos hablando porque esa era una pieza dificil, y para poder ayudarlo necesitaba que el me hablara durante la enseñanza o no iba a resultar. Esa fue la solución.

Ademas una alumna mia Deanne que estudia hace 1 y 1/2, es diseñadora gráfica, trabaja en producciones para fotógrafos, etc, me diseñó una pag web, y yo quería poner algo en relación a mi estudio y trabajo con tu metodología. A mi me gustaría mencionarte en mi pagina web, relacionado con la metodología que vos aplicás, y yo trato de seguir. Que te parece?

Te envio mi cariño y un gran abrazo
Diana

Puede cambiar la vida para mejor o para peor

logohead_originalDiario La Gaceta. San Miguel de Tucumán. 29/03/2009

El Poder de la Música.

Domingo 29 de Marzo de 2009 19:03 | “En cada ser humano produce un efecto particular”, advierte la experta Violeta Hemsy de Gainza. No hay fórmulas.

“La música tiene un efecto de seducción, de fascinación; cuando es genuina, toca, hiere, afecta y sensibiliza”, explicó a LA GACETA Violeta Hemsy de Gainza, una tucumana radicada desde hace muchos años en Buenos Aires cuyos vastos conocimientos musicales (es licenciada en Música, profesora de Química, especialista en Educación Musical, psicóloga social y pedagoga musical) le valieron proyección internacional.
Según la especialista, es de común conocimiento que “la música impacta poderosamente en las personas, las afecta a nivel psicofísico de una manera muy evidente; produce cambios en la circulación y en el ritmo cardíaco. Por algo cobró tanto auge la carrera de musicoterapia en la que durante cinco años se estudia la aplicación de la música en el campo de la salud”. La especialista trazó algunas analogías: “la música es algo que puede cambiar la vida, para mejor o para peor; en este sentido, es como el amor, que te puede mejorar la experiencia en el mundo o te la puede arruinar también”, expresó.

Los efectos
A pesar de que son indiscutibles los efectos que los sonidos organizados producen en las personas, la profesora advierte cierta confusión. “No hay una relación directa entre el tipo de música y el efecto que produce en las personas. Podemos hablar en términos generales y decir que una melodía suave puede tener un efecto tranquilizador; o que poner Vivaldi durante la mañana, a un volumen no demasiado alto ni muy bajo, transmite optimismo y energía. Pero no existen fórmulas: en cada ser humano produce un efecto particular”. “No por escuchar una melodía suave y tranquila, una persona extremadamente excitada se tranquilizará, y viceversa: si está deprimido tampoco es preciso que escuche una música súper alegre, porque sería contraproducente”, afirmó. La profesional dijo que las políticas educativas actuales no otorgan a la música el espacio que debería tener, con sus consecuentes riesgos. “Hoy en día la música acompaña la idea tan actual de que ‘está todo bien’, y se la usa como una cortina para divertir y transmitir alegría”.

La Gaceta

Conciertos de Alumnos

pianitoConciertos didácticos de piano con niños y adolescentes(*)

Los conciertos de alumnos en el contexto de la educación musical tradicional suelen estar asociados a una gran exigencia, generadora de un monto apreciable de ansiedad y desazón. Como profesora de piano, he ido desarrollando a través de años de práctica pedagógica un modelo alternativo de reunión o encuentro musical informal que responde, con naturalidad y sin forzar a los chicos, a sus necesidades básicas de desarrollo al mismo tiempo que a sus expectativas musicales.

El concierto es para nosotros un importante recurso didáctico al servicio del aprendizaje. Sus beneficios, cuando está adecuadamente instrumentado, son numerosos y de peso, ya que el niño no sólo aprende más y mejor, sino que goza haciendo música para sí mismo y pudiendo compartirla con los demás. No se trata de un mero «acto escolar», producido desde arriba, sino una herramienta para el progreso musical y para la autoevaluación de los chicos y del maestro. El alumno -niño o adolescente- deja de ser un objeto de la manipulación pedagógica para constituirse en el protagonista integral de su propio proceso.

Continuar Leyendo     »