|
La Secretaría General de la institución, que durante los cuatro primeros años a partir de la fundación tuviera su sede en la Comisión Costarricense de la UNESCO (San José de Costa Rica), pasó a establecerse luego en el Conservatorio Nacional de Música de Puerto Rico y desde 2001 radica en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. A doce años de la creación del FLADEM se encuentran funcionando hasta el momento secretarías nacionales de la institución (la mayoría con sus respectivas personerías jurídicas) en los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico.
Filiales
En varios países, ya sea por su amplitud territorial o por la cantidad de asociados, se han constituido filiales locales, en ciudades o regiones, que centralizan la actividad de Fladem en dichos lugares, organizando sus propios eventos, en acuerdo a los estatutos nacionales y los principios de FLADEM. Dichas filiales poseen una organización con juntas o comisiones directivas, encargados y comisiones de trabajo.
Guatemala:
- Chimaltenango.
- Salamá, Baja Verapaz.
- Cobán, Alta Verapaz.
- Retalhuleu.
- Antigua Guatemala.
- San Agustin Acasagustlan, El Progreso.
- Chiquimula.
Argentina
- Almafuerte (Provincia de Córdoba)
- Bariloche (Prov. de Río Negro)
- Chascomús (Prov. de Buenos Aires)
- Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut)
- Córdoba (Capital)
- Esquel (Provincia de Chubut)
- Exaltación de la Cruz (Prov. de Buenos Aires)
- Formosa (Provincia de Formosa)
- Jujuy
- La Plata (Prov. de Buenos Aires)
- Luján (Prov. de Buenos Aires)
- Mar del Plata (Prov. de Buenos Aires)
- Neuquén
- Paso de los Libres(Prov. de Corrientes)
- Rosario (Prov. de Santa Fe)
- Santa Fe (Provincia de Santa Fe)
- Santiago del Estero
- Tucumán
- Villa María (Provincia de Córdoba)
- Villa Regina (Prov. de Rio Negro)
Colombia
- Tunja (Cundinamarca y Boyacá)
- Pamplona (Santander del Norte y Santander del Sur)
- Medellín (Antioquia y Eje Cafetero)
- Cali (Valle y Cauca)
- Ibagué (Tolima y Huila).
Violeta participó como ponente en las conferencias: «Introducción a la problemática actual de la Educación Musical y de su transformación», «Aportes para una didáctica actualizada del piano en su nivel inicial» y «El abordaje moderno de la educación auditiva».
Este encuentro se realizó del 25 al 28 de octubre de 2008, en el Conservatorio de Las Rosas, en Morelia, Michoacán, México.
25 al 28 de octubre de 2008, Morelia, México
Festival Arte Joven 2008
La Maestra Violeta Hemsy de Gainza dictará 3 conferencias-taller en el Festival de arte Joven a realizarse en Morelia, México, los días 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2008:
Conferencia-Taller “Introducción a la problemática actual de la Educación Musical y de su transformación”
dirigida a todos los maestros de los niveles inicial, medio inicial y medio superior, de todas las áreas (teóricas y prácticas). Este curso es abierto, con profesores internos y externos al conservatorio. Gratuito.
Conferencia-Taller “Aportes para una didáctica actualizada del piano en el nivel inicial”
tendrá como asistentes a la Cátedra de Piano del Campus Carlos Prieto, dedicada a los niveles inicial y medio inicial.
Conferencia-Taller “El abordaje moderno de la educación auditiva”
dirigido a los profesores de entrenamiento auditivo de los niveles inicial, medio inicial y medio superior (primaria, secundaria y bachillerato). Únicamente profesores del Conservatorio de las Rosas.
Todas las actividades se realizarán en el Campus Centro Miguel Bernal Jiménez, del Conservatorio de las Rosas, Morelia, México.
Conferencia de Leonardo Garnier, ministro de educación de Costa Rica, dictada en la sesión de apertura del XIV Seminario Internacional del FLADEM, realizado en Mérida, Yucatán, México, del 1 al 5 de mayo de 2008.
Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida
Leonardo Garnier. Mayo, 2008
La filosofía que sustenta el sistema educativo costarricense se expresa por medio de la Ley Fundamental de Educación, especialmente en los capítulos en los que se establecen los fines y, especialmente, en el marco filosófico global del sistema estipulado en el artículo 2 de dicha ley, donde se establece que los fines de la educación costarricense son:
- la formación de ciudadanos amantes de su patria, conscientes de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana,
- contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana,
- formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad,
- estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana,
- conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.
De acuerdo con esos principios, la educación debía formar para la vida en un sentido integral: tanto para la eficiencia y el emprendimiento como para la ética y la estética. Los estudiantes debían desarrollar tanto las destrezas y capacidades necesarias para saber vivir como para saber convivir, enfrentando los dilemas de muy diversa índole que nos presenta la vida cotidianamente. Si bien el lenguaje de la Ley es claramente de mediados de siglo pasado, su visión sigue tan actual hoy como entonces… si no más. Continuar Leyendo »
1° al 5 de mayo de 2008
XIV Seminario Latinoamericano de Educación Musical, América Latina en busca de una Educación Integral: Música y Pedagogía.
Ciudad de Mérida Yucatán, México.
Invitación especial a Violeta Hemsy de Gainza.
FLADEM, el gobierno del Estado de Yucatán y FLADEMMEX A.C. convocan al:
XIV Seminario Latinoamericano de Educación Musical
América Latina en busca de una Educación Integral: Música y Pedagogía.
Que se realizará, conjuntamente con su XIV Asamblea Anual Ordinaria, del 1° al 5 de mayo de 2008 en la ciudad de Mérida Yucatán, México.
Entre las destacadas personalidades en Pedagogía, Educación Musical y Cultura que han confirmado su asistencia como invitados especiales, se encuentran:
- Violeta Hemsy de Gainza (presidenta honoraria) – Argentina
- Murray Shafer (Miembro honorario) – Canadá
- Carmen Méndez, Presidenta – Costa Rica
- Ethel Batres , Vicepresidenta- Guatemala
- Pep Alsina – España
- César Tort (Miembro Honorario) – México
- Horacio Franco – México
- José Luis Sagredo – México
- Eréndira Bringas – México
|
|
Comentarios Recientes