En Guatemala están todos los educadores musicales en la calle con pancartas de nuestro FLADEM, protestando desde hace días ante la decisión oficial de suprimir la educación musical de las escuelas. Ethel Batres, ex-presidenta y Miembro Honorario del Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) está liderando la resistencia del profesorado.
EL FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL
FLADEM
Y FLADEM GUATEMALA
Organizan el XVII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL
Que se realizará conjuntamente con la 17ª. Asamblea Anual del FLADEM
En la ciudad de: La Antigua Guatemala, Guatemala, C.A. Del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2011.
EDUCACIÓN Y CULTURA.
“Política e ideales para una Educación
Musical Latinoamericana.”
TRANSFIRIENDO LA IDEOLOGÍA DEL FLADEM A OTROS CAMPOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE NUESTRA LATINOAMÉRICA Algunas reflexiones post-seminario
Rebeca Galindo
(Guatemala)
Calafate, Argentina, 3 de Agosto de 2009
Introducción:
“El FLADEM nació con un grupo de transgresores, fue un milagro, un acto de amor y de apertura: un acto de libertad. Nació y creció sin un modelo previo, pues se está construyendo, y sigue creciendo creativa y artesanalmente”.
Con estas palabras llenas de vigor, la Maestra Violeta Hemsy de Gainza, Presidenta Honoraria del Foro Latinoamericano de Educación Musical –FLADEM- inauguró el XV Seminario del FLADEM, que se celebró en Córdoba, Argentina, del 23 al 28 de Julio de 2009.
En ese mismo evento, durante su conferencia “Pedagogías Musicales: Panorama y problemáticas actuales”, la Maestra Violeta, reflexionaba sobre cinco preguntas medulares:
¿Qué pasa?
¿Qué queremos que pase?
¿Qué estamos promoviendo con el FLADEM?
¿Cuál es nuestro marco teórico?
¿Cuál es nuestra IDEOLOGÍA?
Jornada Internacional de Educación Musical en Bs. As. «Ecos del Seminario»
Sábado 8 de agosto
9.30 a 18Hs.
Lugar: Sede de CTERA
CHILE 654 – Capital Federal
Aprovechando la visita a la Argentina de distinguidas personalidades de la educación musical a raíz del XV Seminario Latinoamericano de Educación Musical, recientemente finalizado en Córdoba, la Comisión Directiva de Fladem-Ar invita a disfrutar de esta importantísima jornada.
La Secretaría General de la institución, que durante los cuatro primeros años a partir de la fundación tuviera su sede en la Comisión Costarricense de la UNESCO (San José de Costa Rica), pasó a establecerse luego en el Conservatorio Nacional de Música de Puerto Rico y desde 2001 radica en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. A doce años de la creación del FLADEM se encuentran funcionando hasta el momento secretarías nacionales de la institución (la mayoría con sus respectivas personerías jurídicas) en los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico.
Filiales
En varios países, ya sea por su amplitud territorial o por la cantidad de asociados, se han constituido filiales locales, en ciudades o regiones, que centralizan la actividad de Fladem en dichos lugares, organizando sus propios eventos, en acuerdo a los estatutos nacionales y los principios de FLADEM. Dichas filiales poseen una organización con juntas o comisiones directivas, encargados y comisiones de trabajo.
Guatemala:
Chimaltenango.
Salamá, Baja Verapaz.
Cobán, Alta Verapaz.
Retalhuleu.
Antigua Guatemala.
San Agustin Acasagustlan, El Progreso.
Chiquimula.
Argentina
Almafuerte (Provincia de Córdoba)
Bariloche (Prov. de Río Negro)
Chascomús (Prov. de Buenos Aires)
Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut)
Córdoba (Capital)
Esquel (Provincia de Chubut)
Exaltación de la Cruz (Prov. de Buenos Aires)
Formosa (Provincia de Formosa)
Jujuy
La Plata (Prov. de Buenos Aires)
Luján (Prov. de Buenos Aires)
Mar del Plata (Prov. de Buenos Aires)
Neuquén
Paso de los Libres(Prov. de Corrientes)
Rosario (Prov. de Santa Fe)
Santa Fe (Provincia de Santa Fe)
Santiago del Estero
Tucumán
Villa María (Provincia de Córdoba)
Villa Regina (Prov. de Rio Negro)
Colombia
Tunja (Cundinamarca y Boyacá)
Pamplona (Santander del Norte y Santander del Sur)
24, 25 y 26 de julio. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.
VI Congreso Nacional de Educación Musical Cobán 2008
Con gran alegrìa comunicamos que del 24 al 26 de julio se desarrollarà en la ciudad de Cobàn, Alta Verapaz, el VI CONGRESO NACIONAL. El mismo reviste especial importancia, porque da continuidad al trabajo constante con los educadores musicales en Guatemala.
Asistirán tres invitados internacionales: Teca Alencar de Brito, de Fladem-Brasil; Carlos Ceras, de Focodem y el Maestro guatemalteco Antonio Cosenza, guitarrista renombrado radicado en Alemania desde hace muchos años.
También asistirán especialistas locales como el Dr. Carlos Aldana, Viceministro de Educaciòn quien darà la conferencia inaugural. Es importante dejar constancia del esfuerzo de la Junta Directiva local, la cual està conformada de la siguiente manera: Presidente Mtro. Renè Argueta; Vicepresidenta: Profa. Aleida Piñòn; Secretario: Lic. Juan Carlos Pèrez; Tesorero: Prof. Carlos Mota; Vocales: Marlen Calì, Jorge Zùñiga y Ethel Batres.
Durante el evento se celebrarà la Asamblea Anual del FLADEM con la renovación de un 50% de la comisión directiva.
Comentarios Recientes