XXII ​SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ​EDUCACIÓN MUSICAL

logo_fladem_a[1]EL FORO LATINOAMERICANODE EDUCACIÓN MUSICAL FLADEM invita a participar del XXII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL «PEDAGOGÍAS MUSICALES ABIERTAS EN LATINOAMÉRICA.  Mitos, utopías y realidad» que se realizará conjuntamente con la 22ª Asamblea Anual en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 24 al 28 de julio de 2016

El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM  convoca a los Educadores  Musicales de todos los niveles y demás profesionales interesados al XXII Seminario Latinoamericano de Educación? ?Musical que se realizará conjuntamente con la 22ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 24 al 28 de julio de 2016.

Temario:

  1. Los modelos abiertos en la educación musical. Actualización de la Didáctica  del Lenguaje Musical y de los Instrumentos, en contextos institucionales y no institucionales. Análisis crítico, investigación, formulación de propuestas de cambio.
  2. Problemáticas didáctico pedagógicas en las instituciones de formación musical y docente. La función de los equipos de conducción. Acciones y resultados.
  3. El FLADEM como potencial impulsor de políticas públicas en los países del continente. Su posición frente a las definiciones curriculares y las posibles políticas de exclusión o limitación de la educación musical como especialidad.
  4. La investigación en educación musical como generadora de cambios concretos y significativos  en los modelos didácticos, pedagógicos y metodológicos. Análisis crítico de la situación actual.

Objetivos Generales del XXI Seminario

  • Ofrecer un espacio de reflexión y análisis  acerca de los procesos de musicalización en los distintos contextos  a nivel continental bajo el prisma pedagógico e ideológico del FLADEM.
  • Brindar a los participantes  una opción para el intercambio de experiencias  y el análisis de situaciones concretas a partir de la realidad latinoamericana y la generación de conclusiones, en función de la temática central del Seminario.
  • Formular estrategias de trabajo para la articulación de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que estos representan y las necesidades locales en materia de educación musical.
  • Promover  la difusión de materiales, propuestas ideológicas y metodológicas  de Educación Musical producidos en América Latina,  de acuerdo con  los principios de la institución y con la temática del XXII Seminario.
  • Sistematizar la acción  de las secciones nacionales del FLADEM con el fin de contribuir al fortalecimiento  de las mismas y con miras a una proyección mayor y continua en las políticas públicas de los distintos países.
  • Generar aportes  pedagógico-musicales a partir de la investigación, la experimentación y la reflexión sobre los procesos y modalidades de formación musical a nivel institucional y no institucional.

El Seminario está dirigido a:

Maestros, Profesores de Música y Educadores Musicales que se desempeñen en  los diferentes niveles educativos.

Funcionarios gubernamentales, representantes y directivos de instituciones.

Maestros y profesionales de otros  lenguajes artísticos.

Profesionales y educadores de disciplinas afines.

Estudiantes de las Carreras Superiores de Educación Musical

Personas interesadas en la problemática de la Educación Musical

Presentación de Propuestas

Los (las) Expositores(as) interesados en presentar  propuestas relacionadas con el  tema del Seminario pueden realizarlo por la vía de la autopropuesta,  con el aval de su sección nacional y  podrán orientarlas a los siguientes espacios:

–       Espacio de Intercambio, Muestra, Multiplicación Pedagógica y Debate (Anexo 1)

–       Talleres  (Anexo 2)

–      Muestras Musicales (Anexo 3)

Se ha elaborado un detallado Instructivo para Expositores. Se recomienda su atenta lectura previa a la de los Anexos correspondientes a cada Formato. Para descargar el Instructivo y los anexos ingresar a partir del 10 de marzo  en www.fladem.info

Los Anexos a descargar  indicarán claramente todos aquellos aspectos e ítems que deberán ser considerados para cada formato, los cuales deben ser definidos en su totalidad antes de cargar la propuesta en el sitio, ya  que el faltante de un  ítem no permitirá completar la carga.

Para poder postular cualquier trabajo es necesario ser miembro del Foro Latinoamericano de Educación Musical, a través de una sección nacional.

Las propuestas se presentarán únicamente a través del sitio oficial de FLADEM  www.fladem.info   Esta opción estará habilitada  a partir del día  20 de marzo.

La fecha límite para el envío de propuestas es el 15 de abril de 2016.

El Comité Académico Internacional se encargará de la selección final delas propuestas.  Los trabajos corresponderán a las pautas determinadas en los anexos que complementan a la presente convocatoria, conforme a la modalidad a la que postulan. El Comité podrá sugerir algunos cambios que permitan la adecuación delas propuestas a la temática general del Seminario. El Comité Académico Internacional responderá a los interesados entre  el 1 de  y el 15 de mayo de  2016. Podrán realizarse consultas a seminario-informes@fladem.info

Inscripción como Participante

La inscripción al Seminario se realizará  únicamente por vía electrónica  a través del sitio oficial de FLADEM  www.fladem.info

La Comisión Organizadora facilitará el envío de información sobre valores y modalidades de alojamiento y transporte  para los asistentes al Seminario. seminario-informes@fladem.info

En la 22º Asamblea General Anual del FLADEM, podrán participar todos los miembros de las Secciones Nacionales presentes en el Seminario.

LOS  INSCRITOS RECIBIRÁN  LAS ACTUALIZACIONES PERIÓDICAS DEL PROGRAMA PRELIMINAR.

 

Para consultas escribir a: seminario-informes@fladem.info

Descargar archivos en: www.fladem.info

Descargar: XXII Seminario Latinoamericano de Educación Musical – 1ra Convocatoria

XXI SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL

logoflademEL FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL FLADEM Y LA SECCIÓN NACIONAL FLADEMBRASIL ORGANIZAN EL XXI SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL

«MÚSICA E CONTEMPORANEIDADE – desafios, motivações e possibilidades para o educador musical latino-americano»

que se realizará conjuntamente con la 21a Asamblea Anual en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil del 20 al 24 de julio de 2015

 

Auspician

– Conservatório Brasileiro de Música Centro Universitário
– Escola de Música da Universidade Federal do Rio de Janeiro
-Academia Brasileira de Música
-Centro Cultural e de Estudos Avançados Cecilia Conde
-Editora Rovelle

COMITÉ ACADÉMICO

Miembros permanentes

Alejandro De Vincenzi (Argentina)
Teca Alencar de Brito (Brasil)
Lilia Romero Soto (Perú )
Adriana Rodrigues (Brasil)

Miembros consultores

Violeta Hemsy de Gainza (Argentina)
Gloria Valencia Mendoza (Colombia)
Ethel Batres Moreno (Guatemala)

PRIMERA CONVOCATORIA

El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM y la sección brasileña del mismo, convocan a los Educadores Musicales de todos los niveles de la educación y demás profesionales interesados al XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical que se realizará conjuntamente con la 21a. Asamblea Anual Ordinaria, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 24 de julio de 2015.

Temario:

a. El FLADEM como impulsor de Políticas Públicas en América Latina: Análisis de realidad, Formulación de Propuestas y Descripción de Proyectos en desarrollo.

b. Procesos pedagógicos musicales en distintos contextos (Educación General, Escuelas de Música, Proyectos Sociales). Recursos, abordajes y reflexiones.

c. Música y corporeidad: procesos de creación en la perspectiva de lo humano como objeto de la educación musical.

d. Multiculturalismo y contemporaneidad: Reflexiones sobre la formación inicial y continua del educador musical latino-americano

e. Multimedios, Tecnologías e Innovaciones en la educación musical: recursos, abordajes y reflexiones

 

Objetivos Generales del XXI Seminario

– Ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre los procesos de musicalización en la contemporaneidad a nivel continental bajo el prisma ideológico y pedagógico del FLADEM.

– Brindar a los participantes una opción para el intercambio de experiencias , el análisis de situaciones concretas a partir de la realidad latinoamericana y la generación de conclusiones y aportes individuales y colectivos, en función de la temática central del evento

– Compartir experiencias pedagógicas diversificadas que favorezcan el desarrollo de una mayor conciencia acerca del valor de la música, la educación musical y de otras experiencias artísticas ligadas a la Música en la formación integral del ser humano.

– Formular estrategias de trabajo para la articulación de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que representan y sus necesidades locales en materia de educación musical.

– Promover el acopio, análisis y difusión de propuestas ideológicas, metodológicas, y materiales concretos de Educación Musical producidos en América Latina, correspondientes con el ideario, los principios de la institución y con la temática del XXI Seminario.

– Sistematizar el trabajo de las secciones nacionales del Fladem para contribuir con el fortalecimiento y apoyo de las mismas con miras a una proyección mayor y continua en las políticas públicas de los distintos países, basada en los principios ideológicos y pedagógicos que orientan a la institución.

– Generar aportes pedagógico-musicales a partir de la investigación, experimentación y reflexión sobre la formación actual y futura de los educadores musicales.

Descargar Convocatoria completa – XXI Seminario Latinoamericano de Educación Musical – 1ra convocatoria

CARTA INVITACIÓN CONGRESO VIOLETA HEMSY DE GAINZA 2014

carta invitacion

[ENTREVISTA] CONGRESO ARGENTINO DE EDUCADORES MUSICALES

Audio que trata el congreso ocurrido este 2014 que finalizó el 3 de Mayo.

Entrevista realizado por Victor Hugo Morales.

 

Visitar también: http://flademcaba.blogspot.com.ar/2014/05/algunas-repercusiones-del-caem-2014.html

Encuentro del FLADEM

Seminario FLADEM 2012 (Valencia, Venezuela)

Links para bajar información sobre el Seminario FLADEM 2012

XVIII SLDM-Anexo 1 Mesas Temáticas de Debate y Discusión CON FICHA TÉCNICA

XVIII SLDM-Anexo 2 Exposición y Venta de Materiales (con Ficha Técnica)