Quinientos artistas haciendo música para niñas y niños

El viernes 13 de octubre a las 18 hs. en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), en el marco del Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, la Lic. Violeta Hemsy de Gainza será objeto de un homenaje, por sus recopilaciones, cancioneros y aportes a la valorización de la canción infantil en la Educación Musical.

https://www.pagina12.com.ar/67731-quinientos-artistas-haciendo-musica-para-ninas-y-ninos

Violeta Hemsy de Gainza en Lima

logo_apc_16_c.pag_webLa asociación cultural «Arte para Crecer» tiene el agrado de convocar a los interesados a participar de las actividades que realizará en Lima la maestra argentina Violeta Hemsy de Gainza, como parte del programa de celebración por los 26 años de la institución.

Pedagoga musical argentina de trayectoria internacional Violeta Hemsy de Gainza es pionera de la pedagogía moderna. Su enfoque abierto, estimulador de la creatividad y cuidadoso de los procesos individuales ha ejercido una decisiva influencia en los desarrollos pedagógico-musicales de América Latina y la Península Ibérica. Ha realizado importantes aportes teóricos con más de 40 títulos (traducidos a diversos idiomas) que abarcan la pedagogía general de la música, la didáctica del piano, de la guitarra, de los conjuntos vocales infantiles y juveniles, la improvisación musical, la musicoterapia, etc. (ver biografía completa al final)

Violeta realizará las siguientes actividades durante la primera semana de agosto del 2016 con el auspicio del Conservatorio Nacional de Música y la sección peruana del Foro Latinoamericano de Educación Musical – FLADEMPerú.
Continuar Leyendo     »

XXII ​SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ​EDUCACIÓN MUSICAL

logo_fladem_a[1]EL FORO LATINOAMERICANODE EDUCACIÓN MUSICAL FLADEM invita a participar del XXII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL «PEDAGOGÍAS MUSICALES ABIERTAS EN LATINOAMÉRICA.  Mitos, utopías y realidad» que se realizará conjuntamente con la 22ª Asamblea Anual en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 24 al 28 de julio de 2016

El Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM  convoca a los Educadores  Musicales de todos los niveles y demás profesionales interesados al XXII Seminario Latinoamericano de Educación? ?Musical que se realizará conjuntamente con la 22ª. Asamblea Anual Ordinaria, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 24 al 28 de julio de 2016.

Temario:

  1. Los modelos abiertos en la educación musical. Actualización de la Didáctica  del Lenguaje Musical y de los Instrumentos, en contextos institucionales y no institucionales. Análisis crítico, investigación, formulación de propuestas de cambio.
  2. Problemáticas didáctico pedagógicas en las instituciones de formación musical y docente. La función de los equipos de conducción. Acciones y resultados.
  3. El FLADEM como potencial impulsor de políticas públicas en los países del continente. Su posición frente a las definiciones curriculares y las posibles políticas de exclusión o limitación de la educación musical como especialidad.
  4. La investigación en educación musical como generadora de cambios concretos y significativos  en los modelos didácticos, pedagógicos y metodológicos. Análisis crítico de la situación actual.

Objetivos Generales del XXI Seminario

  • Ofrecer un espacio de reflexión y análisis  acerca de los procesos de musicalización en los distintos contextos  a nivel continental bajo el prisma pedagógico e ideológico del FLADEM.
  • Brindar a los participantes  una opción para el intercambio de experiencias  y el análisis de situaciones concretas a partir de la realidad latinoamericana y la generación de conclusiones, en función de la temática central del Seminario.
  • Formular estrategias de trabajo para la articulación de una Red Profesional solidaria y operativa a través del continente latinoamericano, vinculada a los educadores musicales, las instituciones educativas que estos representan y las necesidades locales en materia de educación musical.
  • Promover  la difusión de materiales, propuestas ideológicas y metodológicas  de Educación Musical producidos en América Latina,  de acuerdo con  los principios de la institución y con la temática del XXII Seminario.
  • Sistematizar la acción  de las secciones nacionales del FLADEM con el fin de contribuir al fortalecimiento  de las mismas y con miras a una proyección mayor y continua en las políticas públicas de los distintos países.
  • Generar aportes  pedagógico-musicales a partir de la investigación, la experimentación y la reflexión sobre los procesos y modalidades de formación musical a nivel institucional y no institucional.

El Seminario está dirigido a:

Maestros, Profesores de Música y Educadores Musicales que se desempeñen en  los diferentes niveles educativos.

Funcionarios gubernamentales, representantes y directivos de instituciones.

Maestros y profesionales de otros  lenguajes artísticos.

Profesionales y educadores de disciplinas afines.

Estudiantes de las Carreras Superiores de Educación Musical

Personas interesadas en la problemática de la Educación Musical

Presentación de Propuestas

Los (las) Expositores(as) interesados en presentar  propuestas relacionadas con el  tema del Seminario pueden realizarlo por la vía de la autopropuesta,  con el aval de su sección nacional y  podrán orientarlas a los siguientes espacios:

–       Espacio de Intercambio, Muestra, Multiplicación Pedagógica y Debate (Anexo 1)

–       Talleres  (Anexo 2)

–      Muestras Musicales (Anexo 3)

Se ha elaborado un detallado Instructivo para Expositores. Se recomienda su atenta lectura previa a la de los Anexos correspondientes a cada Formato. Para descargar el Instructivo y los anexos ingresar a partir del 10 de marzo  en www.fladem.info

Los Anexos a descargar  indicarán claramente todos aquellos aspectos e ítems que deberán ser considerados para cada formato, los cuales deben ser definidos en su totalidad antes de cargar la propuesta en el sitio, ya  que el faltante de un  ítem no permitirá completar la carga.

Para poder postular cualquier trabajo es necesario ser miembro del Foro Latinoamericano de Educación Musical, a través de una sección nacional.

Las propuestas se presentarán únicamente a través del sitio oficial de FLADEM  www.fladem.info   Esta opción estará habilitada  a partir del día  20 de marzo.

La fecha límite para el envío de propuestas es el 15 de abril de 2016.

El Comité Académico Internacional se encargará de la selección final delas propuestas.  Los trabajos corresponderán a las pautas determinadas en los anexos que complementan a la presente convocatoria, conforme a la modalidad a la que postulan. El Comité podrá sugerir algunos cambios que permitan la adecuación delas propuestas a la temática general del Seminario. El Comité Académico Internacional responderá a los interesados entre  el 1 de  y el 15 de mayo de  2016. Podrán realizarse consultas a seminario-informes@fladem.info

Inscripción como Participante

La inscripción al Seminario se realizará  únicamente por vía electrónica  a través del sitio oficial de FLADEM  www.fladem.info

La Comisión Organizadora facilitará el envío de información sobre valores y modalidades de alojamiento y transporte  para los asistentes al Seminario. seminario-informes@fladem.info

En la 22º Asamblea General Anual del FLADEM, podrán participar todos los miembros de las Secciones Nacionales presentes en el Seminario.

LOS  INSCRITOS RECIBIRÁN  LAS ACTUALIZACIONES PERIÓDICAS DEL PROGRAMA PRELIMINAR.

 

Para consultas escribir a: seminario-informes@fladem.info

Descargar archivos en: www.fladem.info

Descargar: XXII Seminario Latinoamericano de Educación Musical – 1ra Convocatoria

19 de Noviembre de 2015 – Concierto Didáctico

Flyer-Concierto-Biblioteca-Nacional-2015“Desde el Piano hacia la Música”

Concierto didáctico de Piano (Niños y Jóvenes)

Prof. Violeta Hemsy De Gainza

Músico y ex-alumno invitado: LEO SUJATOVICH
En este concierto didáctico se escucharan obras de autores clásicos y contemporáneos tales como J. S. Bach / L. Beethoven / Ch. Corea / C. Debussy / A. Piazzolla / E. Satie / H. Villalobos / Y. Tiersen / etc. ejecutadas por:

Chiara Petrelli (11 años) / Tatiana Croto Bourse (11 años) / Margarita Paez Richi (11 años) / Ian Mejalelaty (15 años) / Gaia Szames (19 años) / Tristán Diéguez / Demián Sielecki y además composiciones e improvisaciones de los intérpretes.

———-

La música es el primer lenguaje que los humanos hablamos y comprendemos, aún antes que la lengua materna. El piano, un instrumento completo y además didáctico, permite apreciar tempranamente la manera en que operan los sonidos adentro nuestro -a nivel corporal, afectivo y mental- así como nosotros operamos con ellos, desde nuestros respectivos mundos sonoros internos.

Violeta de Gainza abre una vez más las puertas de su estudio para compartir con amigos, familiares, colegas y estudiantes, los procesos de musicalización de un grupo de alumnos que incluye desde niños y jóvenes hasta adultos y profesionales de la música

A través de la acción, tratamos que nuestros estudiantes, desde su primer contacto con el piano, perciban las diversas ecuaciones e igualdades sonoras y éstas se conviertan en protagonistas de la construcción de su propia musicalidad. Sin misterios, con plenitud y alegría, jugando y aprendiendo bien, con calidad. Porque finalmente, es la calidad lo que hace la diferencia.

Programa:

Chiara Petrelli (11 años)
Himno a la alegría (Do) [L. V. Beethoven]
El juez de Aranjuez (en Sol y en Re)
J’ai du bon tabac (en Re)
Pequeña broma (D. Kabalevsky)
Salto-Corro (V. H. de Gainza) – a 4 manos con Margarita

Margarita Paez (11 años)
Preludio en Do [Krentzlin]
Amelie [Yann Tiersen]
Solfeggieto [C. F. E. Bach] – en proceso

Tatiana Croto Bourse (11 años)
Canon [Carl Orff]
Preludio en Do [Krentzlin]
The Entertainer (Scot Joplin)
Improvisación (Jazz en Do) – a 4 manos con Chiara

Ian Mejalelaty (15 años)
Gymnopedie Nº1 [E. Satie]
Adios Nonino [A. Piazzolla]
Improviso 2015 [I. Mejalelaty]

Gaia Szames (19 años)
Children’s Songs Nº1 [Chick Corea]
Fuga en Do m (Clave bien temperado) [J. S. Bach]
6 escocesas [L. V. Beethoven]
Noche opus 5 [G. Szames]
Policinella [H. Villalobos]
Nº1 Escenas Infantiles [R. Schumann]

Tristán Diéguez
Pequeño Preludio en Do m [J. S. Bach]
Toccatina [D. Kabalevski]
La Fille aux Cheveux de Lin (Preludio) [C. Debussy]

Demián Sielecki
Sonata op. 57 (Apassionata – Allegro Assai) [L. V. Beethoven]
Concierto Italiano (Presto Gioioso)

PIANISTA INVITADO: LEO SUJATOVICH (ex alumno)
Presenta Gaia Szames
Melodía Oriental [L. Sujatovich – 6 años]
Música del Novecientos [L. Sujatovich – 10 años]

Biblioteca Nacional de la República Argentina (Agüero 2502, CABA) – Auditorio “Jorge Luis Borges” – 19 de Noviembre, 18.30hs.

Musiquitas de Provincia

11990557_458184051035689_3482477985126192292ok_n11º Encuentro “Músicas de Provincia”

2º Encuentro “Musiquitas de Provincia”

Del jueves 1 al domingo 4 de Octubre

Centro Cultural Kirchner

Sarmiento 151 – CABA

Entrada Gratuita

MUSIQUITAS DE PROVINCIA

CHARLAS (Sala 411 – 4to piso)

Ciclo: Grandes músicas para chicos

Ciclo de encuentros alrededor de la obra de grandes creadores que pensaron en los chicos. Mesas redondas abiertas a la participación del público.

Modalidad: A realizarse durante los 4 días de duración del festival (1 por día). Mesas conformadas por 3 / 4 panelistas. Coordinadora / moderadora: Karina Micheletto

1 de octubre // 18hs

¿Música para chicos?

Violeta Hemsy de Gainza, Zulema Noli, Magdalena Fleitas

Continuar Leyendo     »

Violeta en Huella Argentina – Encuentro de Música en Chaco

Violeta participó en el Encuentro de Música Huella Argentina en Resistencia, Chaco.

Programa del encuentro:

Huella-Tapa
Huella-1
Huella-2