Violeta Hemsy de Gainza en Lima

logo_apc_16_c.pag_webLa asociación cultural «Arte para Crecer» tiene el agrado de convocar a los interesados a participar de las actividades que realizará en Lima la maestra argentina Violeta Hemsy de Gainza, como parte del programa de celebración por los 26 años de la institución.

Pedagoga musical argentina de trayectoria internacional Violeta Hemsy de Gainza es pionera de la pedagogía moderna. Su enfoque abierto, estimulador de la creatividad y cuidadoso de los procesos individuales ha ejercido una decisiva influencia en los desarrollos pedagógico-musicales de América Latina y la Península Ibérica. Ha realizado importantes aportes teóricos con más de 40 títulos (traducidos a diversos idiomas) que abarcan la pedagogía general de la música, la didáctica del piano, de la guitarra, de los conjuntos vocales infantiles y juveniles, la improvisación musical, la musicoterapia, etc. (ver biografía completa al final)

Violeta realizará las siguientes actividades durante la primera semana de agosto del 2016 con el auspicio del Conservatorio Nacional de Música y la sección peruana del Foro Latinoamericano de Educación Musical – FLADEMPerú.

Clase Magistral

«Musicalizar en la escuela ¿qué es?. La Musicalización del maestro y el educador musical. La integración del lenguaje musical en la práctica pedagógica».

Musicalizar es educar, desarrollar, por medio de la música.
El maestro transmite y comparte con los alumnos su propia musicalidad.
Cómo se integran en la práctica pedagógica los diferentes modos y funciones del lenguaje musical: la sensorialidad (escuchar, mirar), la motricidad (tocar, cantar), la conciencia mental (observar, repetir, memorizar, codificar) etc.
La construcción y el manejo operativo del mundo sonoro interno (MSI) a través de la audición, la ejecución, la improvisación y el aprendizaje musical.
Se trata de una propuesta abierta, de carácter teórico-práctico, basada en la intervención activa y la reflexión de los participantes con muestras pedagógicas en tiempo real, comentarios y debate.

Dirigido a educadores de inicial, primaria y secundaria, maestros de música, músicos, musicoterapeutas, estudiantes de carreras afines y público interesado.

Martes 2 de Agosto – 10:00 am.-1:00pm. Auditorio Ccori Wasi. Av. Arequipa 5198

Seminario – taller 1 – Educadores musicales

«Las pedagogías abiertas en la educación musical. Reflexiones y prácticas sobre la capacitación de los profesores de música en la escuela inicial, primaria, secundaria y superior. Modelos, enfoques, problemáticas».

Del músico al maestro de música: cómo enseño, y mis alumnos, cómo aprenden?
La práctica: siempre el hacer musical. Los fundamentos teóricos que acompañan.
Capacidades, habilidades y herramientas que «musicalmente» debe tener el maestro de música.
La enseñanza musical de base, un proceso integral centrado en la práctica activa y consciente. Aspectos sensorio-motrices, afectivos y mentales
Enfoques comunes durante las etapas iniciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje musical, en las enseñanzas formales e informales.
La alfabetización musical: el lugar de la teoría-respecto de la práctica- a través de las diferentes fases de la formación musical.
Relato de experiencias. Diálogo con los profesores asistentes al curso.

Dirigido a educadores musicales, músicos, musicoterapeutas, estudiantes de música, maestros de los niveles inicial, primaria y secundaria, estudiantes de pedagogía, de educación musical y de música, así como público interesado.

Jueves 4, Viernes 5, Sábado 6 de 10:30am. a 1:00pm. en «Arte para Crecer». VACANTES LIMITADAS.

Seminario – taller 2 – Músicos y profesores de instrumentos

«Enseñar un instrumento hoy, hacia una pedagogía musical integrada. la construcción del conocimiento y el lenguaje musical»

Hoy en día, enseñar un instrumento musical, supone un desafío.
Nos enfrentamos a múltiples situaciones: alumnado diverso, estéticas musicales distintas, confluencia de lenguajes, clases colectivas. ¿Esto es dificultad o riqueza?
¿Cómo se piensan hoy los objetivos de aprendizaje? ¿Qué supone una práctica educativa integrada? ¿Qué estrategias son más eficaces?
Un enfoque participativo que integra los aspectos básicos del proceso de musicalización: formación auditiva, creatividad, lenguaje musical, lecto-escritura, entre otros.

Dirigido a profesores de instrumentos musicales, músicos, directores de conjuntos musicales infantiles y juveniles (orquestas, bandas, coros, ensambles folklóricos, etc.), estudiantes de música y público interesado.

Jueves 4, Viernes 5, Sábado 6 de 5:30. a 8:00pm. en «Arte para Crecer». VACANTES LIMITADAS.

Informes e inscripciones:
Asociación Cultural «Arte para Crecer»
Av. 28 de Julio 290, Miraflores. Tel. 445-7218 / 242-7746
arteparacrecer@gmail.com
www.arteparacrecer.org
Violeta Hemsy de Gainza en Lima – información

Leave a Reply

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

  

  

  

*